• País Justo
  • Nosotros
  • Principios
  • Campañas de radio
  • Opinión
  • Contáctanos

ÚNETE A PAÍS JUSTO
Menu
  • País Justo
  • Nosotros
  • Principios
  • Campañas de radio
  • Opinión
  • Contáctanos

¿Quiénes pagan impuestos?

21 junio, 2018

Compartir

Existe la creencia de que sólo los ricos pagan impuestos, pero eso no es así. Todos pagamos impuestos y muy altos. Y esto nos afectan de muchas maneras: Dificulta la creación de pequeñas empresas, dejando que sólo las grandes, con mayores recursos, puedan sobrevivir a tan altos impuestos. Hace que las empresas en general inviertan menos porque, al tener que pagar tanto, sus proyectos tienen que ser demasiado buenos para que les convenga hacerlos. Como consecuencia de esta baja inversión, hay menos puestos de trabajo y peor pagados y el país: no crece. También nos perjudica porque las cosas cuestan más caras. El impuesto IVA se suma al precio que pagamos por todas las compras, el impuesto a los combustibles encarece la micro, el impuesto a los alcoholes encarece las cervezas, el impuesto al tabaco encarece los cigarrillos. Los impuestos encarecen las cosas también de otra forma: al haber menos proyectos de inversión, por los altos impuestos, estos proyectos son más caros, lo que hace que suban aún más los precios que pagamos. O sea, empeoran nuestras oportunidades de trabajo y disminuye nuestra capacidad de compra, empeorando nuestro bienestar.

No se trata de que no haya impuestos, ni Estado. El Estado se necesita para muchas cosas, pero para otras no. El Estado debe poner orden, combatir el delito, impartir justicia, aumentar las oportunidades de los más vulnerables, proteger al país, etc., pero son muchas más las cosas que hacen mejor los privados, debiendo el Estado regularlos, pero no sustituirlos. El Estado que se quiere meter en todo, nos sale demasiado caro y no hace nada bien: quien mucho abarca, poco aprieta.

Pagar impuestos nos da derecho a exigir eficiencia y austeridad al Estado, ya que, en último término, todos nosotros pagamos los sueldos y gastos de funcionarios y políticos, con sacrificio de nuestro bienestar, de nuestras oportunidades y también del bienestar de nuestras familias.

El Estado debe garantizar impuestos moderados para no extraer en exceso la plata ganada con esfuerzo y para no dañar nuestras posibilidades de empleo y emprendimiento. El Estado debe asegurar que sus acciones aporten beneficios mayores que si esa plata hubiera quedado en el bolsillo de sus legítimos dueños, que somos todos nosotros.

Si ud. trabaja, por lo bajo, un trimestre al año para financiar al Estado (recién en abril empieza a trabajar para sí mismo), es su derecho exigirle que cuide ese dinero, que lo optimice y trabaje en forma eficiente y que, por ningún motivo, lo despilfarre o use para fines personales o inútiles; mucho menos para “apitutar” a sus partidarios políticos. De modo que cuando oiga que al gobierno se le “desaparecieron” varios miles de millones de pesos, sepa que ese dinero desaparecido, era el suyo.

Vea aquí cuánto paga ud. en impuestos

http://lyd.org/calculadora/

  • No es justo
  • Ojo con la cultura
  • Opina aquí
  • Se puede
  • Yo lo viví
  • Galería

© 2018 País Justo, Todos los derechos reservados.